domingo, 12 de junio de 2011

Doctor Ciro Hurtado Fuertes

El Geógrafo Ciro Hurtado Fuertes.
cirojhurtado@hotmail.com

Hizo sus estudios profesionales: en la Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Post grado en el Centro Panamericano de Recursos Naturales de Brasil y las Universidades norteamericanas de Tucsón – Arizona y de Berkeley – California.
Bachiller en Humanidades, Geógrafo y Doctor en Geografía. Ha sido profesor en las siguientes universidades: Universidad Nacional de Huamanga, UNMSM, Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Ica, Universidad Nacional Educación, Universidad San Martin de Porres, Universidad de Los Andes de Huancayo, Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Ha sido profesor de las escuelas de Post Grado de la UNMSM, UNSCH, UNFV, UNASTM. Universidad Privada de Juliaca y UNE-CANTUTA, así como conferencista en muchas universidades latinoamericanas.
Es autor de los siguientes libros: La universidad como centro de formación del profesorado; Geografía de los Recursos Naturales, Introducción a la Geografía Humana, Nuevas Hortalizas para mejorar la alimentación y nutrición; Domesticación de nuevas plantas para integrarlas a la alimentación Latinoamericana; Introducción a la Geografía Sistémica; La Alimentación en el Tahuantisuyo; Geografía Nueva del Perú; Hortalizas Nativas Nutritivas y Medicinales; Geografía del Tahuantisuyo y su trascendencia.

Ha sido merecedor de la medalla CERES de FAO por su aporte científico al desarrollo agrario y a la revaloración de los alimentos nativos. Es profesor Emérito de la Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de Ica, Dr. Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma. Es profesor Emérito de la Universidad Ricardo Palma y profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2009).

VIAJES DE ESTUDIO

a.- GEORUTAS PERUANAS:

o l947 Lima –Huánuco-Tingo María-Pucallpa.
o l950 Lima-Pativilca-Callejón de Huaylas.
o l956 Lima-Ica-Arequipa-Moquegua-Tacna-
o 1962 Lima-Chimbote-Trujillo-Otuzco
o 1964 Lima-Tarapoto-Moyobamba.
o 1965 Lima-Pucallpa-Contamana-Requena-Iquitos
o 1966 Lima-Rioja-Moyobamba-Iquitos-Requena-Contamana-Pucallpa-Lima.
o 1967 Lima-Trujillo-Pacasmayo-Cajamarca
o 1968 Lima-Ica-Chala-Incuyo-Cora-cora.
o 1970 Lima-Arequipa. Juliaca-Puno- Desaguadero.
o 1971 Lima-Huancayo.Comas-Satipo.
o 1972 Lima –Trujillo-Huamachuco-Cajabamba- Cajamarca-Chilete.
o 1976 Lima-Ica-Nazca-Puquio-Abancay-Cusco-Macchupichu-Quillabamba.
o 1980 Lima-Trujillo-Chiclayo-Piura-Tumbes.
o 1985 Lima-Cusco-Puerto Maldonado-Madre de Dios.
o 2000 Lima – Trujillo – Cajabamba – Cajamarca – Hualgayoc – Bambamarca – Chota - Chiclayo.
o 2003 Lima-Cerro de Pasco-Huánuco-La Unión-Chiquián-Callejón de Huaylas.
o 2004 Lima-Chiclayo-Olmos-Bagua-Río Marañón-Rioja-Moyobamba-Tarapoto-Lamas-Yurimaguas-Río Huallaga-Río Marañón-Río Amazonas-Iquitos.
o 2004 Lima- Huancayo- Huancavelica- Lircay.
o 2006 Lima – Olmos – Bagua - Chachapoyas-Kuelap-Rioja-Moyobamba-Tarapoto-El Sauce-Juajui-Uchisa-Tingo María.-Huanuco-Lima.
o 2007. Lima-Huánuco- Margos.
o 2008 Lima-Arequpa-Moquegus Tacna
o 2008 Lima-Tarapoto-Moyobamba-Rija-Bagua-Ciclayo-Lima.

b.- GEORUTAS POR AMERICA

• l960 BRASIL: Sao Paulo, Guanabara, Minas Gerais, Santa Catalina
• 1960 BRASIL: Río de Janeiro; Uruguay, Montevideo: Argentina, Buenos Aires; Chile, Santiago
• 1974 BRASIL Manaos, Belém do Pará, Sao Luis de Marañao.
• 1974-1975 ESTADOS UNIDOS, Arizona, Gran Cañón del Colorado, Los Angeles, San Diego, San Francisco, Berkeley. 975 MEXICO, Caborca, Sonora, México.
• 1975 PANAMA, Colón
• 1980 COLOMBIA, Bogota Medellín, Meseta de Cundinamarca
• 1992 BRASIL: Río de Janeiro, Sao Paulo.
• 1992 BOLIVIA, La Paz, Charaña.
• 1992 CHILE, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago.
• 1996 BRASL: Sao Paulo-Río de Janeiro-
• 1997 BRASIL, Sao Paulo, Río de Janeiro-Bahía (Salvador)
• l997 COLOMBIA, Pasto, Cali, Ibagué, Bogotá.
• 1997 – l984 ECUADOR, Guayaquil, Quito, Ibarra, Tulcán, Latacunga, Ambato, Riobamba, Cañar, Cuenca, Loja.
• 2000 CUBA, La Habana.
• 2000 VENEZUELA, Caracas.
• 2000 CURACAO.
• 2000 COLOMBIA, Bogotá, Ibagué, Armenia, Popayán, Pasto…
• 2000 ECUADOR, Machala, Guayaquil, Ambato, Quito
• 2003 BOLIVIA, Copacabana, El Alto, La Paz.
• 2006 BOLIVIA, Desaguadero, El Alto, La Paz. Transmisión de mando a Evo Morales.
• 2007 ECUADOR-COLOMBIA, Popayán.
• 2007 VENEZUELA, Caracas, Bolívar.
• 2008 Lima-Quito-Popayán. Valle de Cauca.

.- INSTITUCIONES A LA QUE PERTENEZCO

o Sociedad Geográfica de Lima
o Asociación Peruana de Nutrición
o Asociación de Geógrafos Peruanos
o Asociación de Geógrafos Latinoamericanos
o Asociación Latinoamericana de Profesores de Geografía.
o The Association of American Geographers.
o The American Society of Photogrametry.
o Instituto de Cultura Alimentaria Andina.
o Asociación de Egresados de Geografía de la UNMSM.
o Comisión Patriótica para la defensa del Mar Peruano.
o Centro Social San Francisco de Lachaqui-Canta.
o Instituto Panamericano de Geografía e Historia

RELACIÓN CON OTROS GEÓGRAFOS

RELACION CON OTROS GEOGRAFOS:
Durante mi vida profesional, he mantenido múltiples relaciones personales y a través de mis libros con los siguientes geógrafos:

- Con Josué de Castro, geógrafo brasileño, autor de los importantes libros: Geografía del Hambre, Geopolítica del Hambre, Ensayos de Geografía Humana, Una Zona explosiva de América Latina, Adónde va Latinoamérica, etc, quien orientó mi pensamiento geográfico, desde que viniera a Lima a dictar conferencias en la Universidad de Ingeniería y en la Universidad de San Marcos, en Mayo de l965. Para analizar el problema del hambre en el mundo como creación humana, y de acuerdo a sus planteamientos, formular las alternativas de solución del hambre en el Perú.

- Milton Santos da Almeida, gran amigo nos conocimos en la ciudad de Lima en 1973, cuando vino a dictar conferencias en la Universidad Nacional de Ingeniería y en el Universidad de San Marcos. En los años de l992 y 1996 nos encontramos en Sao Paulo con motivo de los homenajes que le rindieron los geógrafos del mundo y, en l997 en Bahía-El Salvador, con motivo de un certamen internacional. Milton, ejerció una gran influencia en mi pensamiento geográfico, al propiciar en el Perú, una geografía para la liberación y difundir su pensamiento a través de mis libros.

- Carl Sauer, geógrafo de la Universidad de Berkeley, padre de la Geografía Cultural, con quien nos conocimos en Berkeley en el mes de Febrero de l975, obsequiándome sus libros publicados en Inglés.

- Richard Peet, orientó mi pensamiento, hacia la Geografía Radical o comprometida con el pueblo, para su desarrollo. Nos conocimos en Sao Paulo, en los homenajes que le hicieran los geógrafos del mundo a Milton Santos en l996.

- Volker Hoenerbach, geógrafo alemán, fue mi asesor, en la ejecución del Proyecto, Desarrollo Rural Integral de las Comunidades Campesinas de la Cuenca del río Santa Eulalia-Huarochirí, desde l986 a l994, con quien compartimos muchas experiencias geográficas.
- Paulo Freire, si bien es cierto que no nos conocimos, sus libros, orientaron mi pensamiento para propugnar una educación liberadora, desde 1970, al ofrecer su aporte a la reforma educativa del general Juan Velasco Alvarado.

- Las obras del educador y filósofo sanmarquino, Augusto Salazar Bondy, orientó mi pensamiento, hacia una educación y geografía liberadora.
12/06/2011
La lectura de las obras de los geógrafos progresistas, reafirmaron mi orientación comprometida con los problemas del pueblo peruano y latinoamericano para luchar por su independencia plena, como de los geógrafos cubanos, de la Universidad de La Habana, José Mateo Rodríguez, René González Rego, Nancy Pérez Rodríguez.; los geógrafos franceses como Ives Lacoste, y Pierre George; los geógrafos brasileños, tales como Speridao Faisol, Antonio Christofoletti. Ariobaldo Umbelino Oliveira, José William Vessentini, Antonio Carlos Robert Moraes y, Roberto Lobato Correa; los geógrafos alemanes, Karl Troll y Antón Zischka; el geógrafo ruso Inokenti P.Gerasimov; y el geógrafo español Horacio Capel.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA

En proceso de investigación, se encuentran los siguientes trabajos:

o Estudio geográfico de la cuenca del río Quisquichaca-Arahuay. Iniciado en l963
o Las Lomas costaneras entre los ríos Rímac-Chillón. Iniciado en l999
o Estudio de los animales domesticados en el Antiguo Perú. Iniciado en l962
o Efectos del proceso Cocción-Extrusión en la elaboración y valor nutricional de mezclas instantáneas a partir de cañihua, frijol caballero, maíz y coca. Iniciado en l996
o 1999 Proyecto de creación de la Universidad Andina “Felipe Huamán Poma de Ayala” con sede en Huancayo. Lima.
o 2000 Proyecto de creación de la “Universidad Ecológica de Amazonas”, con sede en Chachapoyas. Lima.

TRAYECTORIA COMO PROFESIONAL GEOGRAFO:

Como geógrafo profesional, he trabajado en el Ministerio de Alimentación que creara el gobierno de Juan Velasco Alvarado, durante los años de l977 y 1978, para Coordinar y Supervisar la Actividad 00 4-Tarea 008 titulada Recuperación e Integración de los Recursos Naturales Biológicos a la Alimentación. En la ejecución de esta Tarea, participó la Geógrafa Bertha Balbín Ordaya, destacada por el Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Como Geógrafo profesional, he dirigido, en la Facultad de Educación de la Universidad San Martín de Porres, el Proyecto Desarrollo Rural Integral de las Comunidades Campesinas de la Cuenca del río Santa Eulalia-Huarochirí, desde l986 hasta el año l994. Este Proyecto, que fuera aprobado por Resolución Rectoral No. 274 de la Universidad San Martín de Porres, se vino desarrollando con el Apoyo de el Comité Intergubernamental para las Migraciones (CIM), que envió como asesor del proyecto al Geógrafo alemán Dr. Volker Hoenerbach, quien llegó al Perú el 23 de Setiembre de l986.Desde el inicio desarrollé las siguientes actividades: de Investigación Geográfica de toda la Cuenca, de educación y capacitación de los campesinos y de cultivos andinos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los campesinos.
También como Geógrafo profesional, he sido Director del Instituto de Cultura Alimentaria Andina –INCAA- desde su Fundación, el 24 de Junio de l983 hasta el 2007, desarrollando diversas líneas de acción:

- Certámenes culturales: cursos talleres, cursillos conferencias, charlas etc. sobre Recuperación de Alimentos Nativos a nivel local, regional , nacional e internacional como en Arizona, California, México, Panamá, Colombia, Chile ,Argentina, Brasil, Bolivia
- Investigación: de los patrones alimentarios desde el Tahuantinsuyo hasta el presente.
- Promoción de la agricultura biológica u orgánica: en las comunidades campesinas de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Cañete, Mantaro, Cunas etc
- Publicaciones: de libros, revistas, boletines y hojas de divulgación de cultivos

EL AUTOR,

TRABAJÓ EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA ANTES MINISTERIO DE ALIMENTACION

a.- COORDINADOR-SUPERVISOR DE LA TAREA: RECUPERACION E INTEGRACION DE LOS RECURSOS NATURALES BIOLOGICOS A LA ALIMENTACION NACIONAL.

- 1977 Actividades desarrolladas a nivel nacional:

- COORDINACION: con los sectores estatales comprometidos con la problemática alimentaria y nutricional, con los centros educacionales y grupos organizados.
- CAPACITACION: ofreciendo cursos talleres, cursillos, charlas, conferencias, diálogos, a los docentes, promotores de educación y salud, secigristas de salud y alimentación, alumnos de Educación Básica Regular, Educación Básica Laboral y de Educación Superior. Veamos un resumen de los eventos en las diversas Zonas Agrarias:

- ZONAS PILOTO Cursos Charlas Demostraciones Degustaciones Usuarios
- ICA 14 120 209 4,286 5,247
- AYACUCHO 03 15 29 1, 232 1.302
- MOYOBAMBA: 02 11 21 l, 001 1,001
- RIOJA 01 08 16 314 524
- NIVEL CENTRAL 07 08 21 562 727
- OTRAS ZONAS 08 15 33 920 1,559
TOTALES: 35 185 330 8.389 10,350

 TRABAJOS DE CAMPO: para identificar y establecer la distribución geográfica de los recursos naturales biológicos en el geosistema peruano y conocer sus interacciones con los demás recursos.
 DIFUSION: por la radio, televisión, la prensa local y nacional para hacer conocer el valor nutricional de los recursos naturales biológicos e incentivar su consumo.
 DEMOSTRACIONES Y DEGUSTACIONES: de diversos potajes de los recursos vegetales existentes en las diversas zonas de alimentación.
 ESTABLECIMIENTO DE HUERTOS: en Ica, Ayacucho, Moyabamba y Rioja, en donde se ejecutaron Planes Pilotos, se han establecido huertos escolares a base de los recursos vegetales de las zonas.
 DOCUMENTOS DE APOYO: se elaboraron materiales de comunicación con contenidos referentes a los recursos biológicos.
 CULTIVOS EXPERIMENTALES: en el Fundo Asesor, en unos pequeños Andenes asignados al Museo Peruano de Ciencias de la Salud de la Ineficiencia Pública de Lima, se efectuaron cultivos experimentales de los r4ecursos vegetales, especialmente de las hortalizas nativas o yuyos.
 PREPARACION DE POTAJES Y BEBIDAS: los potajes que a continuación se indican fueron preparados de acuerdo a los usos y costumbres de la población rural y urbana, con los más elementales ingredientes naturales a fin de ofrecer al usuario un alimento de bajo costo pero de alto valor nutritivo:
 POTAJES RECUPERADOS:
a.- Atacco, atago, atawa (Amaranthus sp.)
- Crema de atacco.
- Ocopa de atacco.
- Picante de atacco.
- Torreja de atacco.
b.- Llutu yuyo, Verdolaga (Portulaca oleracea)
- Ensalada de verdolaga.
- Torrejas de verdolaga.
- Salpicón de verdolaga.
- Picante de verdolaga.
c.- Shita o nabo (Brassica campestres)
- Picante de shita
- Crema de shita –hojas.
- Ocopa de shita –hojas.
- Picante de shita –flores.
- Crema de shita –flores.
- Ocopa de shita –flores.
d.- Mallau, ticsauyuyo (Tropaeolum majus)
- Ensalada de mallau –flores.
- Sopa de mallau –flores.
- Picante de mallau –hojas.
e- Payco, amush (Chenopodium ambrosoides)
- Sopa o chupe verde.
f.- Llaque llaque, huacha (Rumex crispus)
- Ají de llaque llaque o huacha.
g.- Yuca –Hojas (Manihot esculenta)
- Picante de hojas de yuca.
- Torrejas de hojas de yuca.
h.- O’qooruru, berros (Nasturtium roripa officinale)
- Ensalada de berro.
- Picante de berro.
i.- Cochayuyu o mococho (Ulva lactuca y Porphyra columbina)
- Ensalada de cochayuyu.
- Tortilla de cochayuyu.
- Sopa de cochayuyu.
- Mermelada de cochayuyu.
j.- Liccha o quinua silvestre (Chenopodium sp)
- Picante de lincha.
- Picante de lincha.
k.- Tarhui, chocho (Lupinus mutabilis)
- Ocopa de tarhui.
- Puré de tarhui.

- BEBIDAS NATIVAS:
- Cóctel de tuna.
- Refresco de tuna.
- Refresco de algarrobo.
- Refresco de cocona.
- Refresco de aguaje
- Refresco de verdolaga.
- Refresco de payco.
- Refresco de muña.
- Refresco de culén o huallhua.


- l978 Actividades desarrolladas (por Ciro Hurtado Fuertes), a nivel nacional y regional:
- Cursillo sobre: “Recuperación e Integración de los Recursos Natrales Biológicos a la Alimentación”para las Comunidades Educativas de la Zona 06 de Educación de Lima, del 5 de Mayo al 24 de Julio.

Este Cursillo se desarrollo de acuerdo a los objetivos del Plan Operativo l978, con la coordinación de: el Director De la Zona 06 de Educación de Lima Metropolitana, el Técnico de Extensión Educativa, los Promotores de Extensión Educativa y Educación de Adultos, los Presidentes de las Comunidades Campesinas, los Presidentes de las Asociaciones de Padres de Familia de los diversos centros educativos sede de los cursillos: NEC de Huayopampa, Canta, Matucana, Huarochirí, Cajatambo, Carampoma. Yauyos, Naván y Oyón.

DIRECTOR DEL PROYECTOS COMO:

DIRECTOR DEL PROYECTO: DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE
LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA CUENCA DEL RIO SANTA EULALIA-HUAROCHIRI 1986 – l992.

Este proyecto se desarrolló, con el apoyo del experto alemán Volker Hoenerbach, en el mes de setiembre de l986, realizando las siguientes actividades: diagnóstico de todas las comunidades establecidas en la cuenca del río Santa Eulalia, Educación y capacitación de los integrantes de la comunidad educativa para el crecimiento y desarrollo socio-económico, reorientación de los hábitos de consumo a través de cursos, cursillos, charlas, conferencias, demostraciones y degustaciones culinarias y a base de cultivos nativos de quinua, kiwicha, tarwi, en las siguientes comunidades campesinas Santa Eulalia, Palle, Callahuanca, San Pedro de Casta, Huachupampa, Vicas, San Juan de Iris, Huanza, Carampoma y Laraos.

TRAYECTORIA COMO .- DOCENTE UNIVERSITARIO DEPOST GRADO

He sido Profesor de diversas Escuelas de Post Grado, de Universidades Nacionales y Privadas:

2.4.1.- EPG UNIVERSIDAD NACIONAL “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
- MENCIÓN. Docencia Universitaria
- CURSOS: Teoría de la Geografía


2.4.2.- E.P.G UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
- MENCIÓN. Gestión Turística del Territorio.
- CURSOS: Geografía del Turismo
o PRESIDENTE DE LA COMISION DE EVALUACION DEL PLAN DE ESTUDIOS 1996 DE MAESTRIA. EN GEOGRAFIA-Informe.

2.4.3.- E.P.G UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA.
- MENCION: Docencia Universitaria.
- CURSO: Geografía del Perú.- 1997

2.4.4.- E.P.G UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA SELVA-TINGO MARIA.
- MENCION: Agroecología
- CURSO: Geografía del Perú – l997
 MENCION: Desarrollo Sostenible
 CURSO: Biogeografía y Ordenamiento Territorial-1998.

2.4.5.- E.P.G UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• MENCION: Docencia e Investigación Estomatológica.
• CURSO: Didáctica de la Enseñanza Universitaria – 2000.
• MENCION: Salud Publica.
• CURSO: Ciencias Sociales aplicadas a la Salud – 2000-
• MENCIÓN: Gestión Hospitalaria.
• CURSO: Medio Ambiente y Salud -2000.
• MENCION: Ciencias de la Salud.
• CURSO: Medio Ambiente y Salud- 2001.
• MENCIÓN: Docencia e Investigación en Estomatología.
• CURSO: Seminario de Planificación Educativa Universitario -2002.
• MENCION: Docencia e Investigación en Estomatología.
• CURSO: Antropología Social y Cultural -2003.




2.4.6.- E.P.G. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ-
JULIACA, 2002.


- MENCION: Investigación y Docencia en Educación Superior.
- CURSO: Investigación I. 2002.

2.4.7. E.P.G. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA 2007

- MENCION: Geografía Ambiental.
- CURSO: Geografía.

SU TRAYECTORIA PROFESIONAL DOCENTE

ESCUELA NAVAL DEL PERU La Punta-CALLAO:

Ejercí la docencia durante los años de l969 y l970, teniendo a mi cargo el curso de Geografía Militar.

2.3.- DOCENTE UNIVERSITARIO DE PRE GRADO.

2.3.1.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA.
- CATEDRATICO AUX. TC. CONTRATADO
- CURSOS: Geografía y Recursos Naturales l959
Geografía y Recursos Naturales 1961

2.3.2.- UNIVERDIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS:
• 1961 ASISTENTE: del curso de Geografía Física del Perú.
• 196I -1967 AUXILIAR TP Cursos; Geografía Humana General y Geog. Física General.
• 1968-1970 ASOCIADO TC. Cursos: Geografía Física General, Geog. Humana General.
• 1971- 1983 PRINCIPAL DE. Cursos: Geografía Humana del Perú, Recursos Naturales
.2.3.4.- UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
- FACULTAD DE LETRAS Y EDUCACION 1964-l968:
- CURSOS: Geografía Física del Perú
 Geografía Física General
 Geografía Física del Perú
 Geografía Económica General
 Geografía Económica del Perú
 Recursos Naturales del Perú
.
- INSTITUTO DE GEOGRAFIA 1964-1968
- CURSOS: Geografía Regional.
 DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOGRAFIA, 1964-1968.
 MIEMBRO DEL CONSEJO DE FACULTAD.
 MIEMBRO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

2.3.5.- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU:
- 1966 FACULTAD DE LETRAS: profesor de Geografía Humana del Perú.
- 1966 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES; Prof.- de Antropogeografía.

2.3.6.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “ENRIQUE GUZMAN Y
VALLE”-CHOSICA -l986-l997
.
- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, l986-l997
- ASIGNATURAS:
- Geografía Humana del Perú.
- Geografía Física del Perú.
- Recursos Naturales del Perú.

2.3.7.- UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES. 1983-1997.
FACULTAD DE EDUCACION:
- ASIGNATURAS.
- Geografía General del Perú
- Geografía Física del Perú
- Recursos Naturales del Perú
- Geografía Regional del Perú.
- Geografía Económica del Perú
2.3.8.- UNIVERSIDAD PRIVADA “LOS ANDES” –HUANCAYO. 1992-1993.
- FACULTAD DE EDUCACIÓN: Prof. Principal TC .Resolución No.670-92-CO.
- ASIGNATURAS.

- Geografía del Perú
- Geografía Humana del Perú.
- Geografía Económica del Perú

- DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION, Res. No. 047-93.C0.
- Presidente de Cooperación Técnica Nacional e Internacional Resolución No 031-93-CO.

2.3.9.- UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA 1998-200.
- FACULTAD DE EDUCACION.
- ASIGNATURAS.
o Geografía Física del Perú
o Geografía Humana del Perú
o Geografía Económica del Perú
o Geografía Regional del Perú
o Geografía General del Perú

RESUMEN DEL LIBRO: LA ALIMENTACION EN EL TAHUAINTISUYO

LA ALIMENTACION EN EL TAHUAINTISUYO
Autor: Ciro Hurtado Fuertes:
Lima, Editorial San Marcos, 2000, 247 pág.

I N T R O D U C C I O N


Este libro que hemos titulado LA ALIMENTACION EN EL TAHUANTINSUYO, tiene los siguientes propósitos: Describir y explicar la creación y organización del geosistema o espacio geográfico tahuantinsuyano, con la inversión de una educación a base del trabajo productivo; analizar los diversos criterios científicos sobre la alimentación tahuantinsuyana; verificar la creación de un sistema de alimentación balanceada, equilibrada y de alto valor nutricional a base de la extraordinaria biodiversidad de su espacio geográfico o geosistema; identificar los grupos de alimentos de origen vegetal, animal y mineral que facilitó la alimentación balanceada para una larga vida con buena salud; y revalorar y recuperar los alimentos nativos para mejorar la calidad de vida del hombre andino en el siglo XXI.

En el desarrollo de esta obra, hemos utilizado el método sistémico, el que nos ha permitido tener una visión total del espacio tahuantinsuyano, constituido por un conjunto de elementos extraordinariamente articulados, con los que el hombre tahuantinsuyano edificó un Estado perfecto, modelo de bienestar social para toda su población entre los siglos XI al XVI, que nos debe iluminar para la producción de un Estado Nuevo para todos los peruanos con una existencia solidaria.

En la recolección de datos, hemos utilizado diversas técnicas: la de gabinete, utilizando y analizando diversas fuentes históricas, arqueológicas, lingüísticas, geográficas, palinológicas, etc.; la técnica cartográfica, para localizar formas espaciales¸la técnica de fotointerpretación, para estudiar las geotecnologías agrícolas como las macamacas, canales de interconexión, los andenes, etc.; la técnica del trabajo de campo, para observar e interpretar el producto del trabajo creativo del hombre tahuantinsuyano que aún se conserva en lo que fue su territorio. La técnica estadística, para cuantificar los componentes del espacio geográfico tahuantinsuyano.

Antes de indicar el corpus de este libro, debemos explicar como surgió nuestro interés por el estudio de la ALIMENTACION EN EL TAHUANTINSUYO. Durante nuestra infancia conocimos varias comunidades campesinas de Canta y Huarochirí, en las cercanías de LACHAQUI, nuestra comunidad, en la provincia de Canta. En todas ellas la alimentación era abundante y de calidad entre los años 1936 a 1945, años en que realizamos estudios de educación primaria y secundaria. Pero cuando a las comunidades campesinas llegó la carretera, la alimentación se deterioró por cuanto se inició la venta de todos los alimentos que se producía y porque se incorporó nuevos productos alimenticios industrializados. Surgió el hambre-malnutrición a nivel rural y sobre todo urbano, como el caso de Lima, en donde la TBC causó la muerte de muchísimas personas, pero en Jauja, la ciudad de la vida, salvó de la muerte a muchos tuberculosos desahuciados.

Desde 1947, en nuestra juventud, al iniciar estudios profesionales en la Universidad Católica y en la Universidad San Marcos, en ésta última para geógrafo, fuimos conociendo el Perú, un país rico, maravilloso, como nos expresa el Escudo Nacional, en los tres reinos de la naturaleza, pero a la vez pobre, como lo vió y lo manifestó el naturalista italiano don Antonio Raimondi en la segunda mitad del siglo XIX: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, en a fines de este siglo XX en condiciones de extrema pobreza.
La frase de Raimondi, nos hizo conocer la desafortunada contradicción geográfica del Perú y Latinoamérica, que lo verificamos a través de diversos viajes que hiciéramos entre 1960 y 1992. La pobreza, la mendicidad así como el hambre-malnutrición, se han incrementado en forma catastrófica entre 1970 y 1998.

La situación de pobreza, hambre-malnutrición, hemos propuesto solucionarlos en nuestra condición de profesor y geógrafo con la recuperación de la alimentación tahuantinsuyana, recuperación que desde 1977 constituye un movimiento científico, cultural, político e ideológico, para dar seguridad alimentaria en el siglo XXI. Por tal motivo a través de la visión retrospectiva y prospectiva de la geografía, hemos escrito este libro sobre LA ALIMENTACION TAHUANTINSUYANA.

El corpus de este libro está constituido por seis capítulos. En el primero efectuamos un breve estudio del espacio geográfico o geosistema tahuantinsuyano, creado a base de las diversas formas de trabajo y concebido como un sistema orgánico para dar seguridad alimentaria a toda su población con el aprovehcamiento integrado de los recursos naturales y de todos los elementos producidos en el espacio social. La Geografía o Pachaquigua, fue utilizada junto con otras ciencias para la organización del espacio geográfico, en suyos o regiones para el bienestar social de todas las personas.

En el segundo capítulo, analizamos los criterios en vigencia sobre la alimentación tahuantinsuyana: el deficitario, sostenido por el único cronista INCA GARCILASO DE LA VEGA y diversos profesionales de este siglo XX; y el abundantista, defendido por cinco cronistas y 19 científicos, de este siglo XX, en cuyo grupo nos alineamos, sosteniendo que el hombre tahuantinsuyano, logró una alimentación balanceada, equilibrada, de alto valor nutricional, con una larga longevidad y vida sana en toda la población.

El contenido de los capítulos tercero al sexto, trata de diecinueve evidencias, que nos demuestran la alimentación biológica balanceada lograda por los tahuantinsuyanos. En el tercer capítulo, analizamos la creación de un conjunto de sistemas agrícolas producidos altitudinalmente; la domesticación de diversos grupos de plantas, que pasan de trescientas especies, y cerca de veinte animales para la provisión de proteinas; la creación de sistemas de trabajos, y del sistema educativo a base del trabajo productivo para el bienestar de toda la población.

En el cuarto capitulo identificamos las diversas tecnologías e industrias alimentarias, que dió seguridad alimentaria a toda la población tahuantinsuyana, que como personas tenían derecho a una buena alimentación y salud. Las tecnologías alimentarias, las primeras que registra la historia de la humanidad, se desarrolló en el Tahuantinsuyo entre los siglos XI y XVI, y ellas fueron las siguientes: la conservación de alimentos a base de diversas formas de deshidratación, que a la vez dió lugar al nacimiento de la industria alimentaria; el almacenamiento de alimentos en las colcas y tambos, a fin de asegurar el abastecimiento de alimentos en los años de emergencia; la preparación de potajes o comidas, muy diversas, para todas las edades de acuerdo a las actividades que realizaban, e infinidad de bebidas biológicas inocuas; y la fabricación de la vajilla para usos diversos, durante la preparación de los potajes como en el consumo.

En el quinto capítulo analizamos, el aprovechamiento integrado de los recursos naturales, para una alimentación de calidad con la biodiversidad terrestre y acuática de gran valor nutricional y medicinal, así como de los recursos minerales, como la sal gema, la sal marina, la cal o isku, la llipta o tokra, el chacco o phasa y las aguas naturales.

En el sexto capítulo tratamos de los diversos estudios científicos, que nos evidencia la creación de una alimentación biológica equilibrada para todas las personas nacidas en el espacio geográfico tahuantinsuyano: estudios e investigaciones lingüísticas, arqueológicas, astronómicas, paleo-odontológicas, paleopatológicas, paleomedicinales, paleoetnozológicas, palinológicas, arquitectónicas y bioquímicas.

Las múltiples dificultades que se presentan en todo trabajo de investigación lo hemos superado con el estímulo de los colegas profesionales, estudiantes, madres de familia, de nuestros estudiantes de la Universidad de San Marcos, Universidad Católica, Universidad de Ica, Universidad San Martín de Porres, de la Universidad de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Universidad de Huamanga, a quienes dedicamos este libro con la esperanza de que alcancen una mejor alimentación y salud en el siglo XXI a base de la recuperación de alimentos nativos, herencia extraordinaria de la cultura alimenticia tahuantinsuyana.

A los amigos peruanos y latinoamericanos que se han integrado al quehacer de la RECUPERACION DE ALIMENTOS NATIVOS que iniciáramos en la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga en el año de 1959, les entregamos este libro como base para crear una cultura alimentaria biológica latinoamericana, como alternativa a la cultura alimentaria industrial impuesta con fines más comerciales que nutricionales. La alimentación, con los alimentos nativos de calidad, asegurará la paz, la justicia y la libertad en el siglo XXI. Produzcamos y consumamos más y más lo que los tahuantinsuyanos nos han heredado, para construir la Geografia De le Alimentación que nutra y forme a los sujetos dueños y administradores de su espacio geografico, mas humano y solidario, ojala sin fronteras.

El Autor.

RESUMEN DEL LIBRO: INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA HUMANA

INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA HUMANA
Autor: CIRO HURTADO FUERTES: Lima, Editorial Tipografía Peruana, 1964
.

I N T R O D U C C I O N

La Geografía en la primera mitad de este siglo, ha logrado desarrollar sus métodos reinvestigación y de análisis y, al mismo tiempo ha permitido a los geógrafos de los países desarrollados como Alemania, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Japón, Estados Unidos etc. utilizarlos en la solución de sus problemas socio-económicos originados por la crisis de 1930 y la Segunda Guerra Mundial

LA GEOGRAFIA COMO CIENCIA DEL PAISAJE:

NOCION DEL PAISAJE.- El estudio del paisaje como objetivo fundamental de la geografía, y por este propósito ha sido considerada como”la ciencia del paisaje”. La noción del paisaje y sus clases constituye un aporte de los geógrafos alemanes a la ciencia geográfica, surgió en la segunda mitad del siglo XIX, debido a que el concepto de”landschaft” o región natural era un concepto muy vago, y entonces comenzaron a distinguir que en el Landschaft había un natural LANDSCHAFT o paisaje natural y el kulturlandschaft o paisaje cultural.

Estos conceptos que los geógrafos alemanes aportaron a la geografía moderna, tuvo grandes repercusiones en Europa, y Estados Unidos.
En Inglaterra influyo en los trabajos de Sir Harold Mackinder, representante de la ciencia y política inglesa, profesor en geografía en las universidades de Oxford y Londres, y en los estudios de Patrick W.Bryan quien publico en 1933 su libro “Man s Adaptation of Nature” con un subtitulo alusivo al paisaje cultural:“Studies of the cultural “Landascape”.

En Estados Unidos el geógrafo Carl Saber, profesor de la Universidad de California propuso el estudio del “Cultural Landscape” o paisaje cultural, como resultado del paisaje natural transformado y elaborado por el hombre, es decir convertido en paisaje cultural (1): publicó diversos trabajos con los títulos de “The Morphology of Landscape” y cultural Goegraphy”.

Pero, ¿Qué es el paisaje?, es una extensión de terreno y espacio aérea con características físicas y biológicas dadas por el tiempo. El paisaje de una individualidad fisionómica, constituido por un conjunto de elementos físicos – biológicos interdependientes. Se clasifica en tres grupos:

PAISAJE NATURAL: es el mdelado por la misma naturaleza, es la región o área prehumana modificada por el tiempo, es el espacio deshabitado; constituye el anecúmene. Por ejemplo, América y el Perú antes de la llegada de los primeros hombres constituían un paisaje natural; en la actualidad, los desiertos de África y Asia y de la Costa Peruana, las elvadas cordilleras de los Montes Himalayos, del sistema Alpino, de los Montes Rocallosos y de la Mezeta Andian, los bosques africanos y de la Amazonía, la Antártida y Groen landia, etc., constituyen diversos tipos de paisajes naturales.

El paisaje natural, es un conjunto coherente, con un conjunto de elementos interdependientes que la fisonomía a una determinada parte de la superficie terrestres, ellos son:

a.- Formas topográficas: constituídas por las diversas unidades geomorfológicos sumergidas y emergidas, que corresponden a tres grandes grupos: De primer orden son las cuencas oceánicas y las masas constinentales; de segundo orden las montañas, las mesetas y las llanuras y, de tercer orden, los valles, las laderas, los escarpes, las playas, los bancos y terrazas.

b.- El clima: Constituido por un conjunto de fenómenos atmosféricos que ocurren entre la epidermis de la tierra y la troposfera: temperatura, humedad atmosférica, nubes, precipitaciones, vientos, presion atmosfércia, y otros fenómenos de menor importancia como los eléctricos acústicos y luminosos.

c.- El suelo: es el material que forma la capa superior del manto rocoso, compuesto por un conglomerado de elementos inorgánicos (arena, arcilla, limo, agua, nitrógeno: bióxido de carbono; etc.) y orgánicos (humus), que pueden ser según sus propiedades físicas, suelos y compactos, permeables e impermeables como las arenas y las arcillas.

d.- Las aguas: contenidas en los grandes depósitos o cuencas oceánicas, los lagos y lagunas, en los ríos, los manantiales, en los glaciales y los depósitos subterráneos.

e.- La flora o vegetación natural: constituida por asociaciones o conjunto de plantas de la misma especie, como algarrobal, eucaliptal, pinar, quinual, etc.,)y formaciones (reunión de plantas de distintas especies, como el bosque, el matorral, la estepa etc.) las asociaciones y formaciones vegetales están constituidas por plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas.

f.- La fauna o animales silvestres: constituidas por las asociaciones de animales de los bosques, matorrales, de los ríos, de los lagos, de los oceanos, de la atmósfera y del subsuelo.

Según Langdon White (2) Profesor de Geografía de la Escuela de Humanidades de la Universidad de Stanford de los Estados Unidos, el paisaje natural está formado por catorce elementos (agentes, procesos y recursos naturales):

1.- Tiempo y clima 8.- Aguas subterráneas
2.- Formas de la tierra 9.- El mar y sus costas
3.- Rocas y minerales 10.- La posición geomática
4.- Suelos 11.- La posición natural
5.- Flora o vegetación natural 12.- La localización geográfica
6.- Fauna o vida animal silvestre 13.- La configuración regional o forma
7.- Aguas superficiales 14.- El área espacial o tamaño.

Este conjunto de elementos interdependientes que forma el paisaje natural, son el resultado, la consecuencia de la acción de las fuerzas o diversos agentes de la misma naturaleza a través del tiempo.

EL PAISAJE CULTURAL O HUMANIZADO: Es el paisaje natural habitado y modificado por el hombre; es el ecúmeno o porción de tierra y agua que el hombre habita. En este paisaje de observa la presencia del hombre a través del tiempo, que deja sus huellas o señales según su grado de civilización. En este paisaje se manifiesta la interacción entre el medio geográfico y el hombre; el desafío o reto de la naturaleza y la reacción del hombre frente a ella, la respuesta, que da como consecuencia la aparición de la cultura. Son paisajes culturales: el sistema de andeneras de Pisac (Perú) construidos para conservar los suelos en la época de los incas; los canales de irrigación, represas, campos agrícolas constridos en el valle del Tennennee y el valle del Nilo; las ciudades instaladas a orillas de los ríos como Londres, Buenos Aires, Iquitos; ciudades instaladas en las costas como Río de Janeiro, New York, Callao, Chimbote, etc.

El paisaje cultural, es el paisaje natural humanizado, trabajado por el hombre. El motor que impele a la humanización del paisaje_nos dice Leoncio Urabayen_es la necesidad: necesidad de subsistir, necesidad de actuar unilateralmente sobre el medio geográfico y necesidad de restaurarse y descansar. A estas tres necesidades fundamentales responden las obras humanas que dejan su huella en la corteza terrestre (3).

El hombre como creador del paisaje, de acuerdo al adiestramiento de sus impulsos y capacidades, deja sus huellas en el paisaje empleando su fuerza física, aprovechando las energías de la naturaleza (del viento, las aguas, radiación solar, grado geotérmico, etc.), la fuerza de los animales, el empleo de herramientas, y con la utilización de la ciencia y la técnica y la energía nuclear, logra una adecuada organización y modificación del espacio acorde con sus necesidades siempre crecientes.

Los paisajes culturales revelan el grado de capacidad o de dominio del espacio o epidermis de la tierra alcanzada por el hombre, en constante lucha con la naturaleza. Los paisajes humanizados revelan por si mismos el grado de habilidad alcanzando por el hombre en su esfuerzo de reacción, o lo que es lo mismo, la perfección lograda, por la técnica en un momento dado de su evolución.

El paisaje cultural se manifiesta por medio de obras materiales palpables y permanentes originadas por medio de una necesidad y condicionadas por el medio geográfico (5). El hombre al establecerse en determinado paisaje natural, lo modifica construyendo viviendas o ciudades; abriendo caminos, construyendo carreteras, cambiando el curso de los ríos, construyendo canales de irrigación, túneles, represas, domesticando animales útiles, cultivando la tierra, ganando tierras al mar, etc.

Las transformaciones hechas por el hombre, en el paisaje natural, según su grado de civilización, según su progreso científico, técnico y económico dan origen al paisaje cultural o humanizado, cuyos elementos son:

a.- La habitación o vivienda: es la primera marca o señal que deja el hombre sobre el suelo, está formada por el simple refugio en donde el hombre encuentra abrigo contra la intemperie protección contra los animales y defensa de sus semejantes y las diversas construcciones que el hombre ha hecho, como creador del paisaje, a través del tiempo según su grado cultural. Entre todas las viviendas, que el hombre ha creado, la del campesino es la más significativa, lo más vivo entre todos los elementos que integra el paisaje humanizado.

Albert Demangeon dice: “la casa rural representa lo que hay de permanente y personal en la instalación del hombre. De todos los elementos que componen el paisaje artificial, nada más vivo que la vivienda del campesino, la casa rural, que representa lo que hay de permanente y de personal en la instalación del hombre: abriga sus bienes, sus cosechas, sus útiles animales, su hogar, su familia: concebidas para su uso cotidiano le ha dado forma según sus gustos y sus necesidades: es una obra salida de sus manos adaptadas a toda su existencia, casi dotada de vida a causa de esta familiaridad, una especie de criatura. Es la expresión, modelada por los siglos, de la vida rural”.



El Autor

sábado, 11 de junio de 2011

RESUMEN DEL LIBRO: "GEOGRAFIA DE LOS RECURSOS NATURALES".

Resumen de libro "GEOGRAFIA DE LOS RECURSOS NATURALES".
Lima, Asociación Nacional de Geógrafos Peruanos, 1962, 112 Pág.


INTRODUCCION

EL Perú, viene sufriendo desde hace muchos años, una grave crisis económica como consecuencia del rápido aumento de la población, que casi se ha duplicado en los últimos 20 años y, sobre todo, debido al inadecuado aprovechamiento de los recursos naturales y a la mala distribución de los bienes.


Como resultado del aumento de la población y del aprovechamiento irracional de los recursos naturales, especialmente del suelo y de los recursos forestales, en nuestros días, hay un desequilibrio terrible entre el binomio tierra- hombre; disponemos de una hectárea de tierra cultivada para mas de seis habitantes. A este desequilibrio tenemos que agregar la capacidad de decreciente de la producción de las tierras de cultivo, motivados por factores naturales y humanos, tales como las sequías, el minifundio, el latifundio, el monocultivo, etc., etc.

El desequilibrio entre la población y los recursos de la tierra, eterna desigualdad ha convertido al Perú en uno de los países peor alimentados del mundo, en un país de hambre y de enfermedades.
El infortunio de nuestro pueblo hambriento del cual participamos, que constituye una queja y una esperanza, nos ha impulsado realizar este estudio con el propósito de contribuir al exterminio del hambre del pueblo peruano que observamos en las barriadas de Lima, Arequipa, Trujillo, Chimbote y muchas otras ciudades de la Costa, así como en las paupérrimas poblaciones de la Sierra y de la Selva.
El hambre, la desnutrición de nuestro pueblo, nos ha permitido realizar este estudio con el propósito de detener y evitar, como dice Josué de Castro, la erosión del potencial humano por el hombre, evitar la violencia de la erosión de la riqueza humana y la inferiorizacion del hombre provocada por el hombre y la desnutrición.

El hambre, la peor calamidad de nuestro país y de muchos otros de la tierra, constituye al mismo tiempo un incentivo, el principio, el punto de partida y de preocupación para su solución adecuada. Y así es efectivamente, el hambre nos esta haciendo pensar lo que debemos hacer para vivir mañana.
Y como se puede detener el hambre?. Aprovechando adecuadamente muchos de nuestros recursos naturales que solo por indiferencia y no por falta de tradición, dejamos de utilizarlos, tal como sucede con la quinua, la cañihua, el tarhui y muchos otros productos, que a pesar de constituir alimentos de primerisima calidad para la alimentación humana, son considerados como alimentos para cerdos y gallinas.

Podemos detener el hambre, la desnutrición, con un mejor comportamiento humano frente a los recursos naturales con el objeto de mejorar la producción y elevar el nivel de vida, mejorando la producción en cantidad y calidad y podemos satisfacer nuestras necesidades vitales y al mismo tiempo podemos diversificarla para la exportación y así lograr la sustitución de muchos productos que actualmente importamos y que nosotros podemos producir.
Podemos, mejorar la producción, utilizando las técnicas convenientes para la conservación y aprovechamiento de los suelos, de las aguas, de los minerales, y de la cobertura vegetal muy en especial, que proporciona al hombre, mas que cualquier otro recurso natural, materias primas para infinidad de industrias.
Mediante la recuperación de muchos recursos vegetales que los incas utilizaron, mediante nuevos y mejores aprovechamiento de los suelos, de los que actualmente utilizamos y con la incorporación de otros, nos proponemos ofrecer algunas soluciones para mejora el nivel de vida, para crear nuevas fuentes de riqueza y para contribuir al mejoramiento del Perú, vendiendo mas y comprando menos.
Nuestro estudio de la geografía de los recursos, es el resultado de la orientación de mi espíritu hacia los problemas de los recursos naturales, que formara mi maestro Javier Pulgar Vidal, a través de sus clases, conversaciones y consejos. Con sus clases de recursos naturales ofrecidas en el Instituto de Geografía, (en 1959 fecha en que dicha asignatura se incorporaba al currículum de las universidades de San Marcos y de la Universidad de Nacional de San Cristóbal de Huamanga) y con orientación doctrinaria de y los objetivos que propuso: la recuperación, mejor aprovechamiento e incorporación de recurso naturales, nos proporciono las ideas fundamentales para llevar a cabo este trabajo de investigación.

En nuestro estudio de los recursos vegetales, hemos empleado los siguientes medios de información:

a.- Observación directa: para la recolección del material de nuestro estudio, hemos practicado diversos trabajos de campo con el objeto de localizar las áreas de distribución natural de los recurso vegetales que estudiamos; hemos viajado por muchos lugares del país y especialmente del Brasil, a fin de observar los diversos tratos culturales de los recurso vegetales que debemos introducir a nuestro país de gran valor económico y aprovechamiento industrial.

b.- Utilización de las fuentes escritas: en nuestro trabajo de gabinete, hemos hecho el acopio y selección del escaso material bibliográfico que sobre los recurso forestales hay publicado en el Perú. Dicha deficiencia, hemos subsanado con el aporte bibliográfico brasilero, especialmente de las publicaciones del ministerio de agricultura de Río de Janeiro, de la Secretaria de la Agricultura de Sao Paulo, de la universidad Rural de Río de Janeiro, de los huertos forestales y otras universidades que nos ha sido posible consultar durante nuestra permanencia de cerca de un año en Brasil.

c.- entrevistas personales. Hemos tenido especialísimo cuidado en anotar toda la información del saber popular sobre los recursos naturales nuestros, por cuanto dicho saber constituye el legado del gran patrocinio cultural del imperio de los incas. Repetimos, hemos anotado con gran respeto y admiración la información del hombre de campo de los diversos lugares del país, por cuanto nos ofrece datos nuevos e importantísimos para la investigación científica de los muchos recursos vegetales que el hombre del incario conoció y utilizo.


Nuestro estudio lo hemos divido en seis capítulos. En el primero tratamos de los conceptos estático y dinámico de los recursos naturales y las resistencias; la naturaleza y los recursos naturales; distribución y valor de los recursos naturales.

En el segundo capitulo tratamos de las características de los recursos naturales como elementos básicos de sus diferenciación, y de las diversas calificaciones que hasta el presente se han hecho, indicando a la vez la manera de estudiarlos.

En el tercer capitulo, abordamos el tema de nuestro estudio, los recursos forestales; su aprovechamiento por el hombre antiguo y las fuentes de aprovechamiento por el hombre antiguo y las principales fuentes de su estudio.

En el cuarto capitulo, hacemos un estudio sobre la recuperación del tarhui, la cañihua, la tara y el maguey. En el quinto la posibilidad de obtener nuevos y mejores aprovechamientos de nuestros recursos vegetales, tal como del Marañon. Y finalmente, en el sexto capitulo, estudiamos la posibilidad de incorporar nuevos recursos vegetales de gran valor económico y rendimiento industrial; tal como el pino brasilero que muy bien puede aclimatarse en nuestro país en las zonas de iguales o semejantes condiciones ecológicas que la de su hábitat, el sur del Brasil.
Esperamos que nuestro estudio sobre los recursos vegetales, contribuya no solo a formar una conciencia recursista sino también a un mejoramiento de la economía de nuestra población y del Perú.
Expresamos agradecimiento y gratitud especiales, a nuestros eminentes profesores de Tecnología Forestal, Paulo Ferreira de Souza y Paulo de Assis Ribeiro, de Métodos de Investigación de Recursos Naturales de Brasil, quienes prestaron su valiosa colaboración.

EL AUTOR

RESUMEN DEL LIBRO: INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA SISTEMICA

INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA SISTEMICA
Autor: Ciro Hurtado Fuertes:
. Lima, Editorial San Marcos, 2000, 297 pág.

En el año de 1985 publicamos la primera edición de INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA SISTEMICA, con la esperanza de contribuir al progreso de la geografía y de su enseñanza-aprendizaje en el Perú. Han pasado 15 años y la Geografía sigue siendo tradicional pese la esfuerzo renovador de 12 geógrafos – docentes universitarios.
La geografía tradicional vigente, mantenida por todos los gobiernos de la segunda mitad del siglo XX, como tal, es una geografía alienante y alienadora, una geografía para la explotación, es una geografía domesticadora, que en los 100 años del siglo XX, no ha contribuido en nada para el desarrollo del Perú, por el contrario ha incrementado y facilitado la dependencia, la pobreza, el hambre y mal nutrición.
Desde 1950 en el Perú, se viene intentando hacer desaparecer la geografía como asignatura en los planes de estudio de educación de secundaria. Esta situación de política educativa conlleva a que los peruanos desconozcan las extraordinarias características de su espacio geográfico a la vez contribuye a que los peruanos no participen en el desarrollo integral para todo el pueblo peruano.

Este libro de INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA SISTEMICA, ha sido corregido y ampliado, manteniendo los objetivos de la primera edición:

a.- Divulgar el enfoque sistémico de la geografía nueva, como una innovación epistemológica, como un nuevo método, como una nueva concepción de la tierra para mejorar su enseñanza- aprendizaje, para reformular la investigación y la proyección social en beneficio del pueblo peruano, liberándolo de la dependencia económica, política, tecnológica, alimentaria, cultural, etc.

b.- Facilitar la renovación de conocimientos y experiencias a base de las nuevas tendencias geográficas, fundamentalmente de la geografía radical o comprometida, de la que participamos, para lograr justicia y bienestar del grueso de la población peruana que sufre hambre, miseria malnutrición, con consecuencias catastróficas, efecto perverso de la globalización.

c.- Propiciar la edificación de una geografía peruana, entre geógrafos y profesores de geografía, que forme conciencia nacional del sentimiento de peruanidad para liberar de toda dependencia a nuestras comunidades campesinas y nativas de la población rural urbanizada, concentradas en las grandes ciudades.

Este libro consta de once capítulos. En el primero nos referimos a los tres grandes enfoques de la geografía, a través de la Historia: el enfoque HOLÍSTICO griego y tahuaintisuyano, que consideran a la tierra como un “organismo viviente”, como una madre tierra alimentadora de los hombres. El enfoque REDUCCIONISTA o MECANICISTA, que separa, desagrega, divide, la geografía como un todo, como una totalidad, en partes desarticuladas so pretexto de la especialización, de la profundización del conocimiento geográfico.

El enfoque SISTEMICO, que considera a la geografía y al espacio como un todo articulado interrelacionado permanentemente.

En el segundo capitulo, hacemos una revisión de las principales conceptuaciones de la geografía: la etimológica, la ecológica, y la regional. En el tercer capitulo, nos referimos a la división de la geografía como consecuencia del enfoque reduccionista. En el tercer capitulo, estudiamos brevemente las escuelas de geografía y sus representantes de la segunda mitad del siglo XX y la primera mitad del silgo XX.

En el quinto capitulo nos referimos a la Teoría de General de Sistemas y su aplicación a las diversas ramas de la geografía y principalmente para tener una visión de totalidad, de conjunto de la misma geografía, así como del espacio geográfico, consideramos como sistemas.
En el sexto capitulo, que se refiere a la Geografía Critica, anotamos las características negativas de la geografía tradicional y estudiamos el surgimiento de la critica a la geografía desde sus orígenes con Kropotkin y Reclus hasta el surgimiento de la Geografía Critica y sus causas en diversos países, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la misma que tendrá vigencia, sobre todo en los países dependientes en el siglo XXI.

En el séptimo capítulo, hacemos un análisis de las características de “La Nueva Geografía” o “Geografía Teorética” y de las nuevas tendencias que surgen tales como la humanística, idealista, radical, espacio temporal, del bienestar, conductista.

En el octavo capitulo exponemos las características científicas de la Geografía Nueva; nos referimos a su objeto o contenido, a sus objetivos liberadores, a sus principios y leyes de acuerdo a los estudios geográficos de finales del siglo XX.

En el noveno capitulo esta dedicado al estudio de los métodos y las nuevas técnicas geográficas que debe conocer el geógrafo, y los profesores de geografía, para mejorar la investigación y la enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de educación.

En el décimo capitulo esta dedicado al espacio geográfico, como producto social, al espacio como creación del hombre. Analizamos sus componentes como sistema y su funcionamiento por los diversos flujos de energía, especialmente solar.

En el capitulo undécimo, hacemos una breve relación de los principales representantes de la geografía critica y geografía radical de los diversos países.

Anhelando que la Geografía Nueva; en el siglo XXI, sea crítica, creativa, participativa, solidaria y libertador, y contribuya realmente al desarrollo de todos los peruanos, entregamos este libro a los geógrafos y profesores de geografía, como un documento de trabajo para plasmar los objetivos de la Nueva Geografía.

El Autor

LA UNIVERSIDAD COMO CENTRO DE FORMACION DEL PROFESORADO.

LA UNIVERSIDAD COMO CENTRO DE FORMACION DEL PROFESORADO.
Autor: Ciro Hurtado Fuertes
Lima, Editorial “Tipografía Peruana,”1953, 179 Pág.

PROLOGO:


Este trabajo que da a la publicidad el profesor Ciro Hurtado Fuertes, es la tesis que se presento a la Facultad de Educación para graduarse de profesor de segunda enseñanza. La circunstancia de haber actuado como consejero para la realización de esta tesis, me da la oportunidad para presentar al autor, en quien debo reconocer una afición profunda y sincera por la investigación educacional y una laboriosidad asidua e indesmallable en esta tarea de reconstruir nuestro pasado educacional. Puedo afirmar, que la no siempre grata labor de conducir la tesis, se vio muy facilitada en este caso por el afán del autor de recolectar todos los datos disponibles, sin preocuparse de circunstancias de tiempo y de trabajo.

En este momento, en el que la Facultad de Educación se encuentra seriamente amenazada en el Perú, es muy oportuna la publicación de esta tesis, que nos muestra detalladamente la lucha vigorosa de casi medio siglo que llevo finalmente a consolidar como conquista y como realización, el anhelo de los pioneros de nuestra educación, Javier Prado, Alejandro Testua, Manuel Vicente Villarán, de llevar a la Universidad la Educación de los maestros. La Facultad de Educación, creada en 1946, es la culminación de múltiples esfuerzos, de luchas contra el poder político, contra la burocracia universitaria, contra el desde tradicional en nuestro medio por la profesión docente. Esta batalla, que tuvo dos aspectos, la lucha en el campo teórico y doctrinario, y la etapa de las realizaciones practicas, parecía haber terminado en 1946. No era posible suponer, que después de convertida en realidad la brillante iniciativa del Dr. Miró Quesada en 1925y después de haber avanzado 20 años hasta llegar a la Facultad de Educación, pudiéramos vernos en el trance de desandar este camino, por la aparición en nuestro horizonte pedagógico, de una Escuela Normal Central, cuyo provecho y conveniencia son indudables para el país, pero que nada debería limitar el crecimiento y vitalización de la educación de los maestros secundaria en la universidad.

El profesor Hurtado presenta un esquema muy bien sistematizado de las seis etapas por las que se atraviesa este penoso y esforzado proceso a favor de dar jerarquía universitaria a los estudios pedagógicos. La documentación histórica es bastante completa y autentica. La reconstrucción es muy objetiva y prescinde, me parece que con muy buen sentido tratándose de una investigación todavía no maduro, de la crítica e interpretación.

El gran merito de este trabajo es el haber reunido tan numerosa cantidad de datos, el haber descubierto documentos perdidos en revistas, archivos folletos y bibliotecas, y haberles dado la organización adecuada convirtiéndolos con su exposición en una historia, una magnifica historia descriptiva, de las vicisitudes por las que ha pasado la educación de los maestros en el Perú para llegar a la universidad.





INTRODUCCION:

Desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días se han venido escribiendo sobre la crisis de la Educación Nacional. Las opiniones sobre las causas que la han determinado son diversas; la literatura sobre el particular es abundante. Para unos, la causa esta en las deficiencias de los planes y programas; para otros; en los métodos de enseñanza, en el currículo, etc.+ç

Realizadas las reformas educacionales desde estos puntos de vista, la crisis persistió y quizás se agravo aun más, porque continúo la rutina el desconcierto, etc. Entonces escudriñando el problema, se encontró una nueva causa de esta crisis en la falta de formación profesional del maestro, circunstancia que se atribuyo a la despreocupación de la universidad de para ofrecerla mas eficaz. De allí, que con razón dijera Alejandro Destua, “que la universidad no se ha preocupado jamás en de este problema; porque creyendo que ella tiene por único objeto formar profesionales distintos del maestro, no ha sospechado siquiera que su misión principal y mas importantes es la de formar educadores”.
Pues, efectivamente, hasta el año 1900 nadie se preocupo porque el maestro poseyera idoneidad pedagógica; cualquiera persona podía ser profesor, de lo cual nos dan razón detallada los doctores de Manuel Vicente Villaran, Javier Prado Ugarteche, José Antonio Encinas y otros. Pero al iniciarse este siglo se pensó en la necesidad de preparar profesores especializados y se proyectaron, intermitentemente, diversas medidas para realizar esta preparación aun cuando no se supiera entonces concretamente.

Considerando entonces el profesorado como problema fundamental, los pioneros de nuestra educación, (Alejandor Destus, Javier Prado y Ugarteche, Manuel Vicente Villaran, José Antonio Encinas, Luis Miroquezada) formularon, a su manera, la solución de dicho problema, coincidiendo todos en la necesidad de una FORMACION PROFESIONAL, porque la crisis de la educación, se decia en esta epoca, depende de quienes la proporcionan y en consecuencia se hacia necesaria una mejor preparación del profesor.
El profesorado constituye, desde la primera decena de este siglo, el eje fundamental de la educación nacional. Así para Destua “El profesor es, ante todo, el factor principal del problema” de la educación; Javier Pardo “el maestro es el alma de la educación” y para Manuel Vicente “el problema del profesorado es la mas vital de las cuestiones practicas tocantes al mejoramiento de la instrucción publica”.

Reconocida la falta de idoneidad profesional del maestro secundario, como causa de la crisis de de la educación nacional, se imponía su adecuada preparación; empero, sobraron obstáculos puestos por el estado y aun por la universidad. En los colegios, cualquiera persona llegaba a ser profesor, por razones políticas, por servicios prestados a las autoridades, etc.
Esto, que en aquel entonces era frecuente persiste por desagracia, en nuestros días, pese a que las universidades se han encargado (porque esta es su misión) de preparar profesores, investigadores, dirigentes de la educación; en una palabra, educadores, para evitar precisamente, la improvisación y la rutina pedagógica, administrativa.
La preocupación de conocer los antecedentes de la formación de nuestro profesorado secundario nos han llevado a realizar el presente estudio, cuyo objeto es ofrecer una visión histórica de todo cuanto se ha venido haciendo para dar formación profesional, al profesor, desde los primeros intentos de 1907 hasta su cristalización en 1946, con el establecimiento de la Facultad de Educación; y a través del estudio del profesorado, damos a conocer la evolución y progreso en la Universidad ofrece dicha información profesional.
Nuestro punto de partida para este estudio es el año 1907, en que Javier Pardo presentara un proyecto a la universidad de San Marcos para la formación del profesorado en la Facultad de Letras y de Ciencias, y continuamos con el siguiente esquema cronológico:
- Con el proyecto de creación de la Facultad de Educación (1913) al que dio estructura Edwin Bard.
- Proyecto de la Facultad de Ciencias Pedagógicas (1919) formulado por Manuel Vicente Villarán.
- La sección de pedagogía, que constituye la primera realización pedagógica, aunque de fugaz duración, (1925) establecida por Luis Miroquezada.
- La reapertura de la sección de pedagogía en 1935, (la de 1925 se clausuro con motivo de la creación de los institutos pedagógicos).
- La conversión de la sección de pedagogía en la Facultad de Letras y pedagogía, en 1941, y la creación de la Facultad de Educación en 1946.

En la confección de esta tesis hemos empleado el método de investigación histórica, delimitando la época de nuestro estudio a los 50 años del presente siglo.

La recolección del material bibliográfico ha constituido ardua tarea, no solo para encontrar las fuentes y seleccionar, sino también para consultarlas por encontrase muy dispersas. Pero venciendo serias dificultades hemos podido revisar las principales fuentes primarias, ya manuscritas, como impresas en el archivo central ”Domingo Angulo” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; en el archivo de la Secretaria General de la Pontificia Universidad Católica del Perú (sección libros y revistas), biblioteca de la Cámara de Diputados; de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, seminario de educación de la misma universidad; biblioteca central de la Pontificia Universidad Católica del Perú (sección libros y revistas), Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Biblioteca del Instituto Riva Agüero.

Con respecto a las citas no sabemos si las que consignamos en nuestro estudio son pocas o abundantes; el hecho es que ellas servirán para mostrar el camino, (que hemos iniciado), a los interesados en este problema, a quienes les permitirá ahondar cada uno de los temas.

RENOVACION DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA.
En: Encuentro Educativo No. 1, 1992:71-81.

Después de la segunda guerra mundial la geografía, como todas las demás ciencias, ha vivido profundas transformaciones teóricas y metodológicas en países desarrollados como en Rusia, Polonia, Suecia, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, etc. debido a los vertiginosos cambios científicos, técnicos, y socioeconómicos operados a nivel mundial. Por ejemplo, para la geografía el uso de sensores remotos incorporados en las naves espaciales y los satélites artificiales que circundan la tierra ha permitido inventariar y evaluar los recursos naturales del mundo; la ciencia y la tecnología constituyen insumos de gran importancia para la actividad productiva; ha permitido el alunizaje; el estudio de Marte y Júpiter, etc.

En el campo de la educación, se han desarrollado reformas de los planes y programas, se ha logrado una revolución curricular. Con la “nueva geografía”, que aparece después de 1960, han surgido diversas tendencias radicales para renovar su enseñanza. Con la “nueva geografía”, los países desarrollados han incrementado su crecimiento económico, se han vuelto mas ricos, a base de la explotación de los recurso de los países en desarrollo.

La geografía, en el Perú, no ha participado de las transformaciones científicas y metodológicas ocurridas en otros países por muchas razones: el Estado, a través del Ministerio de Educación Publica, no ha enviado ni envía grupos de profesores becados a capacitarse y perfeccionarse en el extranjero como so lo hace, por ejemplo, Venezuela, las universidades nacionales no han contribuido al cambio teórico, y metodológico de la geografía. La única escuela de geografía, de la universidad Nacional Mayor de San Marcos, desde su acción en 1947, hasta el presente, no ha estudiado la Geografía del Perú, no ha formado buenos geógrafos ni profesores de la Facultad de Educación. La geografía universitaria es tradicional y sus profesores, en un 90 por ciento, viven un atraso de más de treinta años,

Las instituciones geográficas (como la sociedad geográfica de lima) son instituciones marginadas del gobierno de turno, no contribuyen en nada al progreso de la Geografía científica y a su enseñanza. En Brasil, el Instituto de Geografía y Estadística, es una institución que promueve el desarrollo de la Geografía y de su enseñanza, pues organiza cursos para profesores de Geografía en otros países y adaptados a sus necesidades.

La asociación de Geógrafos Peruanos es una institución de nombre, iniciativa. Si bien es cierto se genero un gran movimiento científico, entre 1953, y desde 1965, desde entonces su silencio ha permitido que la Geografía siga siendo tradicional, mantenedora, del sistema capitalista.

1. Vigencia de la geografía tradicional

En el Perú, de esta ultima década del siglo XX, pese a los esfuerzos renovadores de la “Escuela Nueva”, que fue adoptada por los pedagogos de la década del 50, se mantiene vigente en todos los niveles de la educación la Geografía tradicional, caracterizada por ser abstracta, memorista, verbalista, alienante y que solo contribuye a la formación de peruanos consumidores.
Desde 1950, a la fecha se ha mejorado la enseñanza de la Geografía, tradicional, a base de nuevas técnicas como el uso, de filminas, diapositivas, láminas, mapas, cuadros estadísticos, y textos escolares muy bien ilustrados. La geografía, sigue siendo una enumeración odiosa de nombres, de ríos, lagos, montañas, ciudades, etc. continua como localizadora de entidades geográficas sin importancia.
Todos los contenidos de los planes de estudio y que están desarrollados en los textos escolares, de manera general son contenidos inútiles para los escolares de la ciudad y del campo, que los profesores tratan de acumular en la mente de los niños. Con esta enseñanza bancaria de los profesores, de nombres y mas nombres, se viene formando “ignorantes desarrollados”, que memorizan tantos nombres de peces, crustáceos y algas, por ejemplo, pero no son utilizados en su vida diaria como alimento y medicamento. Con la enseñanza de esta geografía tradicional, solo formamos mendigos que, para comer, tienen que arrodillarse. Con tal geografía, estamos formando hombres alienados de nuestra extraordinaria realidad geográfica; formamos hombres consumidores, incapaces de realizar cambios que necesitan el Perú y Latinoamérica. Arrodillados no podemos vivir en libertad; con justicia de democracia.

- La geografía del siglo XXI:
Para formar el hombre peruano del futuro, al hombre creador, al hombre artífice, al hombre liberador, portador de valores artísticos, morales, filosóficos, ideológicos, y políticos, se hace necesario reformar la enseñanza de la geografía y para ello proponemos:

a.- Formular nuevos objetivos de la geografía y su enseñanza, en relación con nuestra condición de país dependiente, dominado, oprimido, explotado, y marginado.

b.- reestructurar los contenidos de los actuales programas curriculares, de acuerdo al desarrollo mental, de los niños y a las necesidades de creación de nuevo espacio geográfico, con nuevas formas espaciales, para mejorar la calidad de vida del peruano del siglo XXI. De este modo, contribuirá al crecimiento y al desarrollo económico del Perú, y de Latinoamérica.

2. NUEVOS OBJETIVOS DE LA GEOGRAFIA

Teniendo como antecedente que los objetivos educativos de la geografía han sido innovados en muchos países euroasiáticos, de acuerdo a su sistema económico, a su organización política y religiosa, a su evolución histórica y cultural, en el Perú, también debemos de asignar a la Geografía y a la didáctica de la Geografía nuevos objetivos para que ella sea realmente concientizadora – liberadora y no alienadora, para que sea inductora de cambios de estructurales que acelere el proceso de nuestra liberación y no sea alienadora y defensora, del sistema capitalista que nos denomina y explota.

Los objetivos asignados a la geografía difieren en todos los Estados euroasiáticos (1). Así, en Israel, se valora explícitamente el papel de la Feografia en el descubrimiento de su propio país y en el desarrollo de sentimientos afectivos hacia él. La geografía tiene la función de colaborar en la formación estratégica – espacial de los ciudadanos a través del estudio de mapas de gran escala, fotografía aéreas y cualquier elemento que permita el conocimiento y control sobre el territorio.

En Finlandia, la geografía tiene, con objetivo, proporcionar una clara imagen de la independencia de la nación finlandesa, promover el arraigo de los estudiantes con la naturaleza y el pueblo finlandés, entender y apreciar otras naciones.

En los países socialistas, se asigna a la geografía objetivos patrióticos. Por ejemplo, en la república democrática alemana, los objetivos de la geografía son los siguientes: descubrir las relaciones mutuas entre el hombre y su medio ambiente, servir como elemento de unión entre las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza, y contribuir a la comprensión y al desarrollo de la sociedad socialista, facilitando a los estudiantes un punto de vista materialista del mundo.

En Checoslovaquia, la geografía concede gran importancia al adoctrinamiento político e ideológico y debe servir, además para conocer y amar al propicio del país, para el desarrollo de la sociedad socialista, fomentando el patriotismo, socialista y el internacionalismo.

Adamas de los objetivos ideológicos anteriormente señalados, se indican objetivos ideológicos anteriormente señalados, se indican objetivos científicos educacionales específicos: desarrollo armónico de la personalidad del niño, a través de de una integración en el medio físico y social en que viva.

Con respecto a los objetivos de la geografía peruana, notamos que han sido y siguen siendo eminentemente tradicionales como el de fomentar el conocimiento del Perú, así como de impulsar el conocimiento de otros pueblos de la tierra. Según el “Programa Curricular Básico”, aprobado por Resolución Directoral No 3891 -89 –ED, se señalan como objetivos generales de la Geografía para el primer y segundo grado de educación secundaria los siguientes:

a.- “Conocer y valorar la reciproca influencia que existe entre el hombre y el medio, comprendiendo nuestra realidad geográfica y capacitándose para colaborar con eficiencia en el aprovechamiento de los recursos naturales”.

b.- “Conocer las condiciones naturales del espacio local que habita y valora sus recurso naturales, contribuyendo la preservación”.

c.- “Conocer y valorar las actividades del hombre como organizador y modificador del espacio geográfico que ocupa”.

d.-“Identificar, comparar y evaluar la realidad geográfica de otros lugares, departamentos, regiones, microrregiones, etc.
e.- “Conocer y valorar los recursos naturales del Pero, a fin de contribuir al uso racional en beneficio del desarrollo socioeconómico del país.”(2).

Si hacemos un breve análisis de dichos objetivos, anotamos las siguientes características:

- Todos los objetivos son cognoscitivos.
- No hay objetivos conductuales.
- No tiene objetivos axiológicos.
- No tiene objetivos ideologices y políticos.

Nuestra propuesta de objetivos.
Si nuestra sociedad se caracteriza por semi-colonial, dominada, explotada en donde predomina la pobreza, el hambre, la injusticia, la violencia, la corrupción, etc.., los objetivos de la geografía deben ser los siguientes

a.- Formar la conciencia nacional.
Como la geografía tradicional, muy bien enseñada en forma gradual en los diversos años de estudios según los programas sociales, viene cumpliendo una función de domesticación y de dominio de la mente de los estudiantes, con nombres, números, datos, etc., e induciendo en la conciencia, las normas de dominio del sistema capitalista, proponemos que a través de “La Nueva Geografía Peruana, formemos la conciencia nacional para conocer todos sus problemas y formular las alternativas de solución.

b.- aprovechar los recursos nacionales para el bienestar social del pueblo peruano.
Si tomamos conciencia de nuestros recursos naturales, culturales, y económicos, podremos resolver nuestros problemas sociales (miseria, hambre, malnutrición, contaminación, etc.), para lograr nuestro bienestar social.

Conociendo y aprovechando racionalmente nuestros recursos naturales biológicos, por ejempla, es posible mejorar los niveles de alimentación y salud y contribuir al crecimiento económico en bien de las grandes mayorías nacionales. Por ejemplo, si aprovechamos las algas marinas que abundan en nuestro mar , uno de los mas ricos del mundo, es posible mejorar la alimentación y la salud en forma inmediata y si recuperamos las “hortalizas nativas” del hombre prehispánico,, hoy en estado silvestre, es posible resolver el hambre de vitaminas y proteínas que sufre nuestra población
.
Conociendo y revalorando los recursos culturales, como las tecnologías alimentarias, sanitarias y agropecuarias tradicionales o tahuantisuyanas, es posible la seguridad alimentaria y sanitaria de la población de bajos ingresos sin depender de “ayudas” internacionales, que están haciendo de nuestros niños, futuros mendigos, y pordioseros.
Recuperando los recursos culturales, es posible construir a una alimentación balanceada y equilibrada de la población.

Conociendo y aprovechando los recursos económicos que se encuentran desigualmente distribuidos, en bien del pueblo y no de pequeñas minorías, es posible mejorar las condiciones de vida de la población peruana y latinoamericana.

En suma, aprovechando racionalmente los recursos nacionales, podemos contribuir al incremento de la producción y de la productividad y lograr la plena independencia de todo imperialismo”.

c.- Crear una nueva organización del espacio. El espacio geográfico, en el que vivimos esta deteriorado, desarticulado, por el geocidio causado por la explotacion, de las minas durante la colonia y de las actuales explotaciones mineras capitalistas; es un espacio de escombros y de desechos, en gran parte por la explotación de mineras estratégicas que dan poder a otros estados, dejándonos contaminación y pobreza así como por la explotación forestal y marina, que vienen reduciendo en forma catastrófica nuestras potencialidades biológicas.

Conociendo y revalorando el espacio geográfico, creado con ciencia técnica y la inversión de trabajo colectivo por los hombre tahuantisuyanos, es posible diseñar un nuevo espacio geográfico, con nuevas formas espaciales que estén al servicio del pueblo. Un espacio geográfico que sea morada, hogar del futuro peruano, en donde viva humana y dignamente y no como ahora, donde el espacio geográfico es cárcel, nuestra prisión, donde los niños por ejemplo, se encuentran la paz en los cementerios y no en la vida.

d.- formar y desarrollar el sentimiento de peruanidad y latinoamericanidad. “a través del conocimiento profundo del Perú – Latinoamérica, es posible formar y desarrollar un sentimiento de cariño, de amor profundo de la población hacia el lugar de en que ha nacido y donde vive.

Este amor de sentimiento a la tierra peruana, y Latinoamérica nos habrá de unir mas, nos permitirá querer revalorar lo nuestro, como el folklore, lo que tenemos y producimos a través de la diversas actividades humanas a fin de disminuir o sustituir la importación de alimentos y medicinas, por ejemplo, de mala calidad, que las transnacionales nos hacen comprar a través de la propaganda alienante de los medios de comunicación masiva.

Este sentimiento de amor a la tierra, que es la fraternidad y de solidaridad, bien cultivado y orientado, nos permitirá enfrentarnos con los grandes problemas sociales que vienen atentando en contra de la dignidad humana, para resolverlos y de este modo formar una sociedad justa libre, culta, sin explotadores y explotados”.

e.- conservar y afrentar el sentimiento de lealtad a la cultura indígena. “esto es posible, como alternativa a liberadora de la europeización y yanquizacion que vienen de atentando en contra de una de las mas grandes culturas desarrolladas en la tierra, la cultura incaica.
Detengamos el etnocidio, a través de la fidelidad y la revaloración de la cultura incaica, que aun se mantiene, esta en vigencia en todo el pueblo indio del Perú y de Latinoamérica.
f.- formar el espíritu revolucionario del nuevo hombre peruano del siglo XXI, para una liberación de las conciencias dominadas por la geógrafia oficial, encubridora de las condiciones de miseria y de despojo en que viven las grandes mayorías del pueblo peruano y latinoamericano.

La formación del espíritu revolucionario, liberador, supone la construcción de una nueva sociedad peruana, inteligente, justa, fraterna, realizadora de valores y libre, independiente de toda colonización, de conformidad con los cambios radicales que propone la constitución de 1979.

g.- contribuir a desarrollar la personalidad del hombre. A través de la geografía radical, es posible de desarrollar la psicología del hombre peruano y latinoamericano (desarrollar sus facultades de observación, razonamiento, memoria, aficiones estéticas, etc.), cuyo comportamiento permita un adecuado reordenamiento del espacio geográfico del geosistemas, en el que se revalore el “modo de producción inca” para que sea la morada digna de la futura sociedad socialista”.(6)
h.- Transmitir valores de justicia, libertad, paz, etc.



2.2 Nuevos contenidos de la Geografía

En los países donde se han renovado los objetivos, se han innovado los contenidos de la Geografía en forma secuencial a lo largo de los diferentes cursos, partiendo de lo cercano a lo lejano, de la localidad al país, la región y el mundo. Esta jerarquización de los contenidos se generaliza desde el año 1960.

En Cañada, se parte por el estudio del medio local para, luego, conocer medios lejanos.

En Austria, desde 1962, se parte por el estudio del medio local para, luego, conocer Europa y, después, el mundo.

A partir de 1970, muchos países van dejando la jerarquización de los contenidos de y basna la enseñanza de la Geografía en el concepto de geosistema.

Esta idea se ha utilizado en Nueva Zelandia y, según H.Haubrich, tiene las siguientes características:
a.- “Un geosistema es una modificación geográfica del concepto de ecosistema incorporando las actividades socioeconómicas, la percepción y la toma de decisiones. Este concepto puede aplicarse desde una escala local hasta escala global.
b.- un geosistema es un conjunto de fenómenos naturales y culturales que están ligados conjuntamente y que se interacciona entre si para formar una unidad.
c.- los componentes principales del geosistema son:


El autor

RESUMEN DEL LIBRO: LA GEOGRAFIA QUE DEBERIA ENSEÑARSE EN LA EDUCACION SECUNDARIA.

LA GEOGRAFIA QUE DEBERIA ENSEÑARSE EN LA EDUCACION SECUNDARIA.
Autor: Ciro Hurtado Fuertes: Lima, 1993.

En el artículo Renovación de la enseñanza de la geografía, que escribimos en Encuentro Educativo No. 1992, propusimos que para renovar la enseñanza aprendizaje de la Geografía en el Perú como en América Latina, se hacia necesario: formular nuevos objetivos de su enseñanza-aprendizaje de la Geografía en el Perú como en América latina, se hacia necesario: formular nuevos objetivos de su enseñanza-aprendizaje, reestructurar los contenidos de los programas curriculares y operativizar nuevos métodos de enseñanza e investigación geográfica. Asimismo manifestamos que dichas propuestas deberían ser discutidas, y ahora lo reitero, en seminarios o mesas redondas, con el propósito de ofrecer en el siglo XXI a los estudiantes peruanos y latinoamericanos una educación geográfica liberadora de la dependencia en el que nos encontramos inmersos en condiciones infrahumanas.

En este artículo trataremos de la urgencia de cambiar la política educativa del país, así como todo el currículo y el plan curricular para lograr una efectiva renovación de la enseñanza – aprendizaje de la Geografía.

1.-HACIA UNA NUEVA POLITICA EDUCATIVA EN EL SIGLO XXI

A través de las diversas reformas de la educación del siglo XX, se ha pretendido cambiar la política educativa del país, pero no se ha podido. El único gobierno que intento un cambio radical del sistema educativo para cambiar nuestra situación del país dependiente, dominado, fue el del General Juan Velasco Alvarado. En el informe de la educación peruana (1970) señala, que la política educacional del Estado peruano persigue tres grandes objetivos (1):

a.- Educación para el trabajo y el desarrollo.
b.- Educación para la transformación estructural de la sociedad
c.- Educación para la autoafirmación y la independencia de la nación peruana.

En el séptimo decenio de este siglo, se pretendió reinstitucionalizar el sistema educativo a base del trabajo productivo que desarrollo la cultura tahuaintisuyana, para el logro de un nuevo hombre, bien nutrido, inteligente y libre en una nueva sociedad, más justa y solidaria.

Para el siglo XXI, debemos de formular un modelo de Educación peruana popular, democrática y científica que forme un hombre creativo, crítico, trabajador y solidario, con los objetivos, propuestos durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado.

Para el logro de dichos objetivos se hace necesario cambiar el currículum y principalmente el plan curricular y el programa curricular de Geografía.



CAMBIO DE CURRICULUM:

De acuerdo a los informes de los planes de desarrollo de las Sub- regiones y Micro – regiones, el currículum se caracteriza por ser rígido, repetitivo, y por eso la educación que se da en los centros educativos, es ajena a la realidad donde funcionan ya sea entre las comunidades rurales urbanizadas, de las ciudades y de las zonas
Fronterizas.

En este último decenio del siglo XX, las quejas de la crisis de la educación es general, en todas las regiones, en todos los informes que llegan al Ministerio de Educación, se indica por ejemplo; “los cambios curriculares que se ponen en vigencia, no son rigurosamente validados antes de su generalización, la experimentación curricular es asimétrica y no científica donde prevalece el empirismo y la improvisación”.

a .- EXCESO DE ASIGNATURAS:

Desde las reformas de 1950 al presente se ha mantenido un exceso de asignaturas, que además de ser repetitivas desde la primaria, muchos temas no tienen utilidad, no sirven para desarrollar la educación a base de trabajo productivo. Al voluminoso contenido de curricular, se agrega el excesivo abuso de las llamadas “asignacionales “escolares, que tienen que realizar los alumnos fuera del aula, en sus casas, en donde no hacen sino copiar los libros de las diversas asignaturas.

Con tantas asignaturas y asignaciones, como muchísimos profesores de tercera categoría y también con muchos profesores titulados sin competencia profesional, el rendimiento educacional es muy bajo. Pues los alumnos ni las asignaciones voluminosas. Por eso a través del currículum actual se están formando ignorantes de la realidad nacional, alumnos no útiles así mismo y una juventud consumidora inútil.

Se hace necesario, no solo disminuir las asignaturas, sino el número de horas de clase a la semana. Es necesario discutir si la matemática, es útil o no a los estudiantes, si la matemática sirve a los alumnos en su vida diaria para ganarse la vida, y que hay muchos conocimientos inútiles que deben de suprimirse.

Con respecto a la historia, que si bien es cierto, es sumamente importante para formar la conciencia nacional, pensamos que deben de enseñarse una sola historia con visión holística, integral y no fraccionaria, parcial y que no se aprende conocimientos útiles ni se aprende ni se practica valores para formar el nuevo hombre peruano: inteligente, pensador, creativo, critico, trabajador, participativo.

El curso de ingles, no debe de figurar en el plan de curricular, pues en la educación secundaria, no tiene ninguna importancia para millones de estudiantes. Esto no significa que los estudiantes no deban aprender dicho idioma, deben de aprenderlo cuando lo necesitan, cuando lo requieren para ampliar sus y los estudiaran en los institutos de idiomas. El estado ahorraría mucho dinero, suprimiéndose el curso de ingles, o bien de podría ser opcional.

Educación religiosa, no debe darse como asignatura, sino como una actividad educativa a cargo de las parroquias e instituciones religiosas a fin de que los estudiantes sean buenos cristianos.

La asignatura de Educación Familiar, podría integrarse al curso de psicología o educación cívica, podría integrarse con formación premilitar, denominándose Educación Cívica Militar.

El curso de ciencias naturales, también debe de suprimirse, así como se ha suprimido las ciencias sociales. Por que debe suprimirse? Porque el contenido de dicho curso es una suma de conocimientos de química, física y biología, que se lleva en diversos años de la educación secundaría, repitiéndose su contenido. Por otra parte, los profesores de educación secundaria y aun universitaria, no tienen la competencia profesional para enseñar dicha asignatura, en forma integral, pues están formados para enseñar pensamientos fraccionados, tal vez profundos pero sin la amplitud y las interacciones con los demás conocimientos. Por otra parte, muchos contenidos de las Ciencias Naturales, se estudian en geografía.

2.- LA GEOGRAFIA QUE SE ENSEÑA:

Los planes de desarrollo sub-regiones, micro-regiones y los planes de desarrollo del sector educación del Perú, cuando tratan de la “caracterización de la problemática”, nos hacen saber que la educación nacional esta en crisis y la enseñanza de las diversas asignaturas sufre de grandes diferencias, como el de la geografía. Por ejemplo.

La geografía que se viene enseñando desde 1980 es de manera general tradicional, que se tiene las siguientes características:

a.- Es descriptiva o narrativa: los profesores describen o narran un conjunto de nombres de elementos de la atmosfera, de la litosfera, de la hidrosfera, de la biosfera, y la Antropòsfera sin ninguna objetividad dentro de las paredes del aula, ya sea en la ciudad como en el campo.

b.- Es memorista, por cuanto toda la nomenclatura e inventario geográfico del profesor almacena, llena en la memoria de los estudiantes, como si fuera una computadora, que el niño durante sus exámenes escritos generalmente los va evocar.

c.- Es verbalista, disertadora, durante las clases el profesor habla y habla, no hace nada. El estudiante, escucha, es oyente; no adquiere la habilidad de hablar ni pensar reflexivamente, ni hacer o realizar una actividad útil o productiva.

d.-Es desconectada de la realidad, la enseñanza aprendizaje de la geografía, no se desarrolla en el espacio geográfico o geosistema o medio ambiente en donde vive el estudiante. Esta enseñanza desenraiza a los estudiantes de su lugar en donde vive el estudiante de su lugar en donde nació, allí vive ignorado y sin quererlo.

e.- El contenido de las unidades de aprendizaje, no tienen un sentido peruanista y latinoamericanista, pues no contribuye al conocimiento y análisis y solución de sus problemas y necesidades. La enseñanza-aprendizaje de la geografía, no estimula el espíritu de liberación de la dependencia que lo ata a los países explotadores del hombre por el hombre.

Pero por que el persiste la enseñanza tradicional de la geografía, a nivel de Perú y de manera general, a nivel latinoamericano? Acaso no ha habido muchas reformas desde la segunda mitad de este siglo para desecharla. En el Perú, uno de los grandes problemas para erradicar de manera general la educación tradicional, fue la reforma de la Educación del Gobierno Militar de Velasco Alvarado, pero fracaso. La educación y la enseñanza tradicional se intensifico durante el gobierno aprista debido a que el sector educación se convirtió es un refugio de fracaso en otras profesiones o de estudiantes de diversas especialidades por situaciones políticas. En 1986 frente a los bajos sueldos de los docentes de pidieron cesantía 40 000 docentes y en 1987, 30 000 docentes mas, las vacantes fueron cubiertas por estudiantes de las mas diversas especialidades. De este modo la enseñanza tradicional se intensifico, se incremento, debido entre otras razones a las siguientes:
2.- LA GEOGRAFIA QUE PODRIA ENSEÑARSE.-

En estas tres ultimas décadas del siglo XX debido a los graves problemas de la pauperización y malnutrición de la población en general y del magisterio en especial, no nos hemos preocupado por renovar la enseñanza –aprendizaje de la geografía, ni de debatir que tendencia de renovación debemos utilizar para mejorarla.

Para mejorar la calidad de la enseñanza- aprendizaje de la geografía, no solo es necesario cambiar los programas curriculares de geografía, que están basados en el reduccionismo y el mecanicismo científico, sino también en las tendencias y metodología.

Los programas curriculares de geografía se han venido elaborando de acuerdo al enfoque reduccionista y mecanicista, cuyos efectos han sido, la desintegración del todo, de la unidad, de la totalidad, en partes independientes unas a otras, para estudiarlas en forma aislada disminuyendo su amplitud.

Nuestra propuesta es que con la geografía nueva., recuperaremos la visión del todo, de la unidad, de la integralidad de la geografía, así como del estudio de las entidades geográficas como un todo, constituidas por partes interrelacionadas. De este modo los alumnos puedan pensar el presente y pasado simultáneamente y discutir el futuro que le pertenece.
Esta visión holística, de totalidad de la geografía nueva, es posible lograrlo a través del enfoque sistémico de la geografía critica (dinámico-relacional) que estamos difundiendo a través del libro introducción a la geografía sistémica y a través de la incorporación del método dialectico a la enseñanza-aprendizaje de la geografía.

2.1.- LA GEOGRAFIA EN EL CURRICULUM DEL SIGLO XX1:

La geografía en los currículos que se han venido modificando desde 1950 ha sido muy mal tratada. No ha ocupado por ejemplo el sitial como tiene la historia. En Brasil, Chile, Argentina y otros Países, la geografía es tan importante como la historia y las demás ciencias; se estudia en todos los años educación secundaria porque atreves de ella se desarrolla en el alumno la capacidad de observar, analizar e interpretar y pensar críticamente la realidad objetiva del país para transformarlo, modificarlo con el propósito de lograr el bienestar social de la población.

La geografía como la Historia, de acuerdo al principio de proporcionalidad, en el Perú debe de estudiarse en todos los años de educación secundaria, como se viene haciendo con la historia.
Pues ambas asignaturas tienen importancia no solo para formar la conciencia nacional, transmitir y practicar valores sino también para participar en las actividades productivas que mejoren los niveles de alimentación y salud, y para contribuir en el crecimiento y desarrollo local, regional y nacional.

La geografía en el siglo XXI, debe enseñarse en forma descriptiva-explicativa, reflexiva, critica y prospectiva a fin de que el estudiante pueda explicar los procesos de cambios, lo que esta ocurriendo en toda la tierra o el espacio geográfico peruano, tales cuales son.
2.2.- CONTENIDOS DE LA GEOGRAFIA PARA EL SIGLO XXI

En el encuentro educativo No 1-1992, hicimos una propuesta de contenidos de la geografía que en este articulo lo mejoramos para su discusión, como documento de trabajo.

La geografía como su objeto de estudio: la organización del espacio geográfico, lo consideramos como una unidad como un gran todo, una integralidad, que debemos investigarlo en forma analítica pero a la vez conexionada con todas sus partes a través de sus cambios.

Para el primer año de educación secundaria proponemos el estudio de los GEOSISTEMAS NATURALES como partes de la tierra o geosistema o espacio geográfico, identificando y evaluando los problemas de su deterioro.

Para el segundo año, proponemos el estudio de los GEOSISTEMAS, ANTROPICOS o humanos de la socios era o noosfera que el hombre viene creando con su trabajo y en relación con sus diversas necesidades en los diferentes tiempos culturales. Así mismo se propone el estudio de los diversos problemas que afecta a toda la humanidad como son la pobreza, el hambre, la injusticia, la contaminación, las enfermedades, la violencia, y principalmente al Perú como país dependiente.

En el tercer año de educación secundaria se estudiara el GEOSISTEMA Y LOS RECURSOS NATURALES, en forma integrada, así como su aprovechamiento para facilitar el crecimiento y desarrollo económico que beneficie a las grandes mayorías. Así mismo estudiara los riesgos naturales que atentan contra la seguridad física de la población a nivel planetario y a nivel Perú, y las diferencias tecnológicas para mitigar sus consecuencias en contra de las obras del hombre y su misma vida.

En el cuarto año se estudiara los GEOSISTEMAS ECONOMICOS, y dentro de estos los espacios de producción y de circulación, de acuerdo a los diversos modos de producción capitalista y socialista. Se estudiara los diversos problemas económicos y la necesidad de un nuevo orden internacional.

Para el quinto año de educación secundaria proponemos el estudio del GEOSISTEMA POLITICO, analizando los problemas del estado como el centralismo y las alternativas de solución a través de la municipalización y de la regionalización. Así mismo se estudiara la situación del Perú en el contexto latinoamericano y mundial, el impacto económico y político de la tercera revolución industrial, y la multipolaridad en el escenario mundial.

El programa curricular que proponemos para los cinco años de educación secundaria se organiza a base de unidades de aprendizaje y temas. A continuación solamente consideramos las unidades de aprendizaje.

PROPUESTA DE PROGRAMA CURRICULAR DE GEOGRAFIA NUEVA


1er Año: GEOSISTEMAS NATURALES
1.- La geografía nueva y sus tendencias.
2.- El ecosistema o la tierra como geosistema.
3.- Impacto del flujo solar en el geosistema
4.- La atmosfera como geosistema
5.- La litosfera como geosistema
6.- La hidrosfera como geosistema
7.- La biosfera como geosistema
8.- Deterioro del geosistema

2do año: GEOSISTEMAS ANTROPICOS
1.- La Antropòsfera o sociosfera como geosistema
2.- Organización del espacio geográfico o geosistema
3.- La población como geosistema
4.- La alimentación y salud como sistemas
5.- Problemas geográficos: pobreza, hambre, contaminación, enfermedades, violencia, etc.
6.- La ciudad como geosistema
7.- Las comunidades campesinas
8.- Las comunidades nativas

3año: EL GEOSISTEMA Y LOS RECURSOS NATURALES
1.- Estudio integral de los recursos naturales
2.- La atmosfera como recurso
3.- El relieve como recurso
4.- Los suelos como recurso
5.- Las aguas como recurso
6.- Los minerales como recurso
7.- La biomasa como recurso
8.- Los riesgos naturales

4año: GEOSISTEMAS ECONOMICOS.

1.- El geosistema agropecuario
2.- El geosistema industrial
3.- El geosistema comercial
4.- El geosistema de consumo
5.- Localización industrial
6.- Desarrollo económico
7.- Subdesarrollo y liberación
8.- Perú en el escenario internacional.


5año: EL GEOSISTEMA POLITICO.
1.- El estado como sistema
2.- El territorio
3.- Poder político y organización territorial
4.- Relaciones entre geografía y estado
5.- Multipolaridad en el escenario mundial
6.- Centralismo y descentralismo
7.- Perú en el contexto latinoamericano
8.- Perú en el contexto mundial

2.3.-NECESIDAD DE UN NUEVO PROFESOR DE GEOGRAFIA.

Para lograr la renovación de la enseñanza aprendizaje de la geografía en el Perú como América Latina se hace necesario de la formación de un “nuevo profesor de geografía” bien preparado, es decir competente que domine el conocimiento de la geografía, para que tenga una visión clara, amplia y consistente de la sociedad en donde se desarrolla su función docente, un país dependiente.

La formación de los nuevos profesores de geografía, en los Institutos Pedagógicos y principalmente en las Facultades de Educación de las universidades nacionales y privadas, debe conducir al nuevo futuro profesor a construir las bases del pensamiento crítico y la practica pedagógica como elemento positivo de la educación. El nuevo tipo de profesor que necesitábamos en el Perú como América Latina, debe ser según Jefferson Ildefonso Silva, un nuevo tipo intelectual vinculado a las masas populares, comprometido con la realidad de ellas y con el esfuerzo de ayudarlas a pensar críticamente esas mismas realidades

Thereza Marini, profesora didáctica de Sao Paulo, refiriéndose a la formación del nuevo profesor de geografía nos dice: “es la nueva universidad como institución especializada, que le posibilitara la adquisición estructurada de los conocimientos científicos que deberán fundamentar la practica pedagógica.
La preocupación nuclear de esa formación debe estar encaminada para el establecimiento de la relación, entre una teoría reelaborada y una nueva practica, ambas necesarias a una acción pedagógica en sintonía con una realidad en cambio”

Para que los Institutos Pedagógicos y las Facultades de Educación puedan formar el nuevo profesor de geografía del siglo XXI deben desarrollar cursos de actualización geográfica en concordancia con los avances científicos de y tecnológicos, con la participación de geógrafos críticos de Brasil, FRANCIA y E.E.U.U., como Milton Santos, Antonio c.Robert Moraes, Yves Lacoste, David Harvey, etc.

El Autor,